5 de abril, 2023
LA NANOTECNOLOGÍA Y BIONANOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA
Hoy en día el mundo se enfrenta nuevos desafíos; el cambio climático, la pandemia, las guerras, etc.; que están obligando a la agricultura a evolucionar y buscar nuevas formas y técnicas para poder seguir siendo competitiva y seguir alimentando al mundo. Desde hace algunos años la agricultura ha adoptado una serie de tecnologías cómo; la robótica, la informática, la biotecnología y la nanotecnología, etc; todas ellas forman parte de la agricultura 4, que es la nueva era que está viviendo el sector.
La agricultura 4.0 está revolucionando el campo, ahora ya es común ver drones fumigando campo, o agricultores evaluando sus campos mediante imágenes satelitales que pueden visualizar desde su celular, así como también ahora ya se comercializan insumos agrícolas con nanotecnología y bionanotecnología, etc. Todas estas tecnologías les permiten a los agricultores del mundo mejorar la calidad y cantidad de sus cosechas, reducir costos, cuidar el medio ambiente y al consumidor final.
La pandemia y los últimos conflictos en el hemisferio norte, han tenido un impacto negativo en la agricultura mundial, debido a la subida de precios de los insumos agrícolas, principalmente pesticidas y fertilizantes químicos, lo que afecta directamente a los agricultores que se ven obligados a incrementar sus costos o a limitar ciertas aplicaciones de pesticidas y fertilizante, ocasionando una baja productividad y pérdidas económicas para los productores.
Todos estos problemas han obligado a la agricultura a adoptar la nanotecnología y la bionanotecnología, tecnología que ya se venía usando en el mundo, pero la coyuntura actual ha acelerado su adopción por parte de los agricultores. La nanotecnología y la bionanotecnología le permiten disponer a los agricultores de diferentes insumos como; Nanofertilizantes, Nanoestimulantes vegetales, Nanopesticidas, etc, Insumos que trae una serie ventaja para los agricultores, bajas dosis por hectárea, bajos precios, bajos costos operativos y mayor eficiencia en comparación de los insumos agrícolas convencionales.
¿Pero qué es la nanotecnología y bionanotecnología?
La nanotecnología es la ciencia de lo pequeño, estudia, rediseña y redescubre la materia a escala nanométrica. Un nanómetro es una billonésima parte de un metro, es como decir que el planeta tierra es un metro y al costado del planeta tierra ponemos una hormiga que representaría un nanómetro. A este tamaño la materia no solo se comporta diferente, sino también sus cualidades se potencian. Por ejemplo, la plata, que en macromateria es considerada un metalprecioso, pero cuando se fracciona a nanopartículas tiene un efecto bactericida y fungicida, otro ejemplo de la nanotecnología es la optimización de los insumos, al estar un producto formulado a escala nanométrica se puede concentrar mayor cantidad de un ingrediente activo, lo que permite usar menores dosis y ser más eficiente. La nanotecnología tiene una rama que es la bionanotecnología, esta ciencia aplica el conocimiento de la biología molecular para fabricar bionanopartículas, utilizando como activos a los extractos naturales o sub-metabolitos de microorganismos para elaborar bionanoparticulas que se pueden usar como nanofertilizantes, nanoestimulantes vegetales etc.
¿Qué son los nanofertilizantes?
Los nanofertilizantes, son fertilizantes en partículas de tamaño nanométrico (menos de 100 nanómetros), de muy fácil absorción aumentando el suministro de los nutrientes a las plantas. El tamaño nano incrementa exponencialmente el área de contacto con la superficie de las hojas, estas diminutas partículas atraviesan fácilmente las estomas, facilitando la absorción y potenciando su efectividad en más de un 95%, reduciendo así enormemente las dosis necesarias para cubrir los requerimientos nutricionales de las plantas.
Beneficios de los Nanofertilizantes
- Por su eficiencia permiten reducir significativamente los volúmenes de consumo por hectárea; 7 – 50 Kilos por Ha.
- Equilibran y potencializan el metabolismo de las plantas permitiendo Altos rendimientos y Excelente Calidad de las Cosechas.
- Coherentes con el cuidado ambiental: 100% biodegradables gracias a su base de Carbohidratos, que no contaminan.
- Permiten ahorros importantes en la fertilización: 15% – 35%. • De Fácil y versátil aplicación: Foliar y edáfica, actuando en pH extremos 3 – 11.
- Bio-fortificación de cultivos.
- El tamaño en miniatura, el área de superficie específica alta y la reactividad de los nanofertilizantes aumentan la biodisponibilidad de los nutrientes.
- Al proporcionar una nutrición equilibrada, los nanofertilizantes facilitan que las plantas de cultivo combatan diversas tensiones bióticas y abióticas.
- Totalmente seguros, libres de hormonas y aditivos contaminantes.
- Aumento significativo de la eficiencia de la fotosíntesis. Bolivia ya cuenta con una empresa que comercializa insumos con nanotecnología y nanobiotecnología.
CAPEBOL
Desde abril del 2022 la empresa CAPEBOL BOLIVIA, inició operaciones comerciales en Bolivia, trayendo un portafolio de productos desarrollados con nanotecnología y nanobiotecnología. que son diseñados para una agricultura extensiva e intensiva, como lo es la agricultura cruceña, donde predominan los cultivos como son: soya, maíz, trigo, sorgo girasol, caña de azúcar, hortalizas y frutales.